viernes, 11 de abril de 2014
Phil o Murray?
De un día para el otro me llevé todo el mal porque Murray no quería ver su sombra.
Y porque yo no veía mi propia sombra, sigo pisando el charco.
Aun sigo pisándolo (desde junio "que apareciste como horario") , porque me trae ese recuerdo que sabemos.. una y otra vez...
Acaso el tiempo me deparó no ser Phil y sí Murray?
Todo lo que nos queda es este resto de papel...
cuando apareció salpicaba espuelas...
supe que volvería a escribir por su posición técnica, por su mediática manera de decirme las cosas,
tuve agravios de muerte, de carácter máquina, de tumba,
venía con una élite de relámpagos a comprarme la vida, los estudios tácitos de mi sexo,
supe además que la quería desde el ombligo, que le hubiera hecho el amor como una mandarina,
como un ejército de labios dispuestos a reducir mi rabia,
el poco crédito que le doy al mundo,
mis dosis de alcohol extremas, ese niño que todos quieren matar.
la quise porque olía a agua mineral, la quise porque imperaba el territorio de mis pies.
y porque tenía un nido de dedos en sus colchones,
y la humedad le trepaba hasta sus círculos,
colgaban, bajaban, le hablaban marañas de pelotudeces que hubiera besado hasta rubricarme,
hasta que me cubran de cumbias mal cantadas, o de esos ideales de cajón, que es lo mismo.
...
...
...
si supieras
si supieras que tengo un calendario hecho con tu nombre, que dice tu nariz todos los días, que se repite de la misma manera que el boludo del kiosco con su broma de la bicicleta,
si supieras que te remedo con cada vaso (a veces sin hielo), si supieras que huelo tu dentadura,
que suspiro las veces de tu panza, que hubiera tenido mi panza, al menos...
bueno, ni el agravio... creo...
y si te confieso que el renglón de abajo dice tu confianza
¿ me creerías?
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
19:40
1 comentarios
Etiquetas:
Comedia,
EE.UU.,
Harold Ramis,
Solter

lunes, 8 de abril de 2013
En la sombra, una firma
En los trabajos menos guyritcheanos que son las dos ocasiones de Sherlock Homes, se percibe una huella, un recuerdo: la escena más personal, la que más lo define...
Es la firma de un autor, a pesar de los cambios...
Es la firma de un autor, a pesar de los cambios...
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
14:44
0
comentarios
Etiquetas:
Acción,
Comedia,
EE.UU.,
Guy Ritchie,
Solter

jueves, 14 de febrero de 2013
Mercenarios: totalmente adecuado su título
Es impresionante que a
esta altura (en la historia del cine) y teniendo en cuenta el presupuesto que
se destina, con la cantidad de actores propios del género, se haga este
desastre incalculable.
La película no sólo es
malísima, es inargumentable y totalmente estúpida, con actuaciones tan malas
como las de mi vecina. Además presenta una progresión aburridísima, unos
diálogos sosos y como si fuera poco presenta errores impresionantes (un
ejemplo, uno de los que ataca al personaje de Dolph Lundgren se tira muerto
antes de tiempo, mucho antes de que lo tiren al suelo)
Pretende engalanar con
frases que son una pedorrada y con un montaje más burdo que ciertas miniseries
locales (bien locales).
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
10:46
0
comentarios
Etiquetas:
Acción,
EE.UU.,
Simon West,
Solter

lunes, 7 de enero de 2013
Mientras por competir con tu cabello
Llama poderosamente la atención su cabellera. No se trata de un pelo exagerado como el de Enredados, es otro tipo de pelaje. Quizás el cabello mejor dibujado de la historia. Un cabello hermoso, cabello gongoriano. Creo que la mayor parte de la película transcurrió ahí, por lo menos para mí, ya que la vista del espectador se siente a gusto. Una tranquilidad invade.
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
14:45
4
comentarios
Etiquetas:
animación,
EE.UU.,
Solter

El apartamento
La risa que produjo esta película es incomparable. Sin duda alguna, fue una novedad en el tren del tiempo...
La condición cronotópica, el triángulo amoroso y el laberíntico e inoportuno trayecto de amantes hacen del tiempo narrativo una verdadera joya del Cine.
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
14:02
0
comentarios
Etiquetas:
Billy Wilder,
comedia romántica,
EE.UU.,
Solter

lunes, 31 de diciembre de 2012
Ojalá. Ser o no ser. Ojalá
soñé un día
tu medida
tu borde sombreé lo hice
de mí la joya más personal y te dejé ir
eras una hoja
un almanaque de
cumpleaños un perro que charla sigilosamente con su conciencia
elemento del ser humano
hasta el más perdido
pero un buen día llegabas
de tanto futuro que supe
borrabas los hijos las
planteras en las ventanas lectura de Joyce los domingos a la mañana los días
que no podía abrir los ojos
borrabas
la caricia que te di el
día que compraste los vestidos de las nenas
la risa que soltabas para
callar al hombre de la otra mesa que borracho interrumpía mis discusiones
literarias
la vez que discutimos por
esas copas de más que prometí no beber
las facturas de todas las
mañanas tempranito en invierno
las charlas en las noches
de nuestra ancianidad
y tu tesis doctoral
borrabas
y reías de susto
porque eras cruelmente
feliz sin una noticia mía
entonces me supe un
espacio mecanografiado un arco de flechas tibio de soledad
tuve tanto miedo de no
mirarte que recorría mis sanguinarias diatribas con infinita lágrima
lloré eso que no me
atrevo a decir por temor interno
y tuve hambre de tus
costados
tuve sensaciones de
arrodillarme en tu lengua perder la cabeza para siempre
rodar en vos sí
eternamente
te llamé al instante
sucedida mis nauseas
tu voz se permitía
incrédula
noté la derrota
cuando desperté todos los
días estabas besando mis libros
mis películas
ella aun está
sí lo sos
ANÓNIMO
Ciertos momentos son
extraños para escribir. Depende de la soledad o de los miedos de las personas, del horario, del día, de la situación.
Momentos como estos
necesitan de una risa. Por eso esta película. Porque en ella radica la oportunidad
del humor en un tiempo y momento imposible.
“Ser o no ser” se vuelve
una paradoja. Cuando el personaje lo menciona, y el otro se levanta, es un
momento muy íntimo, pero perdido. Una lástima…
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
23:46
0
comentarios
Etiquetas:
comedia romantica,
EE.UU.,
Ernst Lubitsch,
Solter

martes, 4 de diciembre de 2012
Madre, soy un tonto.
"La grandeza del
hombre está en ser un puente y no una meta:
lo que en el hombre se puede amar es que es un
tránsito y un ocaso.
Yo amo a quienes
no saben vivir de otro modo que hundiéndose en su ocaso,
pues ellos son los que pasan al otro lado."
Friedrich
Nietzsche, Así habló Zaratustra.
En Turín, el 3 de enero de 1889, Friedrich Nietzsche salió de su casa en el número 6 de
No muy lejos, o en realidad muy poco lejos de él, un
cochero tenía problemas con su caballo que se había empacado.
A pesar de todos sus esfuerzos, el caballo se negó
a moverse, después de que el cochero -¿Giuseppe? ¿Carlo? ¿Ettore?- perdió la
paciencia y tomó el látigo. Nietzsche se abrió paso entre la multitud y puso
fin a la brutal escena del cochero, que a esas alturas echaba espuma con rabia.
El sólidamente construido y bigotudo Nietzsche
sube, de repente, al coche y echa sus brazos alrededor del cuello del caballo,
sollozando.
Un vecino lo llevó a su casa, donde se tiende,
tranquilo y silencioso, en el sofá durante dos días hasta que murmura
inarticuladamente sus últimas palabras, después de las cuales quedó mudo:
"Madre, soy un tonto".
Y vivió otros diez años, sereno y alienado, al
cuidado de su madre y de sus hermanas.
Del caballo no sabemos nada.
Ésta pudo ser una posibilidad.
Muestra el minúsculo punto que somos en la nube de polvo de nuestros días,
en la inanidad del hombre, que es su barbaridad plena y su propio apocalipsis.
Es el viento que impedirá recorrer el camino, la oscuridad que se aproxima
en medio de la nada, que al fin de cuenta, es lo mismo.
Podemos oírlos en el andar a tientas en su camino
a la cama.
Podemos oírlos acostarse y colocar las mantas sobre
ellos.
Podemos oírlos respirar. Sólo su respiración.
Hay un silencio de muerte afuera. La tormenta
remitió.
Tal silencio mortal reina también en la casa.
Es mentira. Sufrimos la misma consecuencia. Afuera el viento es similar... y
llueve.
Publicado por
el bueno, el malo y el feo
en
1:04
0
comentarios
Etiquetas:
apocalipsis,
Béla Tarr,
crítica social,
Drama,
Hungría,
Solter

Suscribirse a:
Entradas (Atom)